jueves, 29 de enero de 2015

Clasificación de las computadoras por su capacidad de procesamiento


1.La Supercomputadora
Es el más poderoso y más rápido, claro que también mucho más caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver  problemas científicos complejos.  Es capaz de realizar más de un trillon de cálculos por segundo.
En un solo supercomputador miles de usuarios  pueden estar conectados al mismo tiempo y la supercomputadora maneja el trabajo de cada usuario por separado.
La Supercomputadora se utilizan principalmente para:
  • Pronóstico del tiempo.
  • Investigación sobre la energía nuclear.
  • Diseño de Aviones.
  • Diseño de Automóviles.
  • La banca en línea.
  • Para controlar las unidades industriales.


2 Macrocomputadoras
Las macrocomputadoras son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros.
El precio de una macrocomputadora con frecuencia se encuentra en los millones de dólares. Las macrocomputadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales parecen pequeños computadoras pero sólo son dispositivos utilizados para enviar y recibir información del equipo real utilizando cables.
3 Minicomputadoras
Las Minicomputadoras son mucho más pequeños que las macrocomputadoras y también son mucho menos costosos. El costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de dólares a varios cientos de miles de dólares. Estos poseen la mayoría de las características encontradas en las macrocomputadoras, pero a una escala más limitada. Todavía puede tener muchos terminales, pero no tantos como los mainframes. Pueden almacenar una enorme cantidad de información, pero de nuevo no suele ser tanto como el mainframe. Empresas medianas y pequeñas suelen utilizar estos equipos.
son usados comúnmente como servidores en entorno de red y cientos de computadoras personales se pueden conectar a la red con una minicomputadora en calidad de servidor, minicomputadoras se utilizan como servidores web. Las minicomputadoras con un único usuario se utilizan para tareas de diseño sofisticado.

4 Microcomputadoras
Las microcomputadoras son también conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeñas en tamaño y costo.
Las Microcomputadoras se dividen en las siguientes categorías.
  • Laptop o computadora portátil
  • Estación de Trabajo ( tiene las mismas características de una PC pero con la capacidad de procesamiento de una minicomputadora)
  • Computadora de Red (se utilizan como terminales inteligentes)
  • Computadora de mano (hand held) ejemplos: PDA, PALM, telefonos celulares…
  • Espero que les haya sido útil este post sobre la clasificación de las computadoras.

Importancia del Internet

Concepto de Internet


Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).

Ventajas de Internet
  • Hace la comunicación mucho más sencilla. 
  • Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
  • La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente           a las             bibliotecas tradicionales. 
  • Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. 
  • Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
  • La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet. 
  • Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
  • El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 
  • Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p 
  • Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 


Desventajas de Internet

  •  Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 
  •  Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales. 
  •  Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste. 
  •  El principal puente de la piratería es el internet 
  •  Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia. 
  •  Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional). 
  •  Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc. 
http://www.alumnosonline.com/notas/ventajas-desventajas-internet.html

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


Las tecnologías de la información y la comunicación (la unión de los computadores y las comunicaciones) desataron una explosión sin antecedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años 90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende como un término para designar lo referente a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una re definición radical del funcionamiento de la sociedad.
Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TIC?

Ventajas:
*Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
*Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
*Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
*Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
*Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias.
*Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo
*Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas.
*Facilidades
*Exactitud
*Menores riesgos


 http://www.monografias.com/trabajos67/tics/tics.shtml#ixzz3RSYWcobB




miércoles, 28 de enero de 2015

Generaciones de las computadoras y las características principales de c/u de ellas.


PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Generaciones de computadoras                                          Generaciones de computadoras

http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-computadoras.shtml


Segunda Generación (1958-1964)


  • Usaban transistores para procesar información.
  • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
  • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
  • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
  •                        


    Tercera Generación (1964-1971)


  • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
  • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
  • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
  • Surge la multiprogramación.
  • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
  • Emerge la industria del "software".
  • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
  • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
  • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.


  • Cuarta Generación (1971-1988)


  • Se desarrolló el microprocesador.
  • Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
  • "LSI - Large Scale Integration circuit".
  • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
  • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
  • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
  • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  • Se desarrollan las supercomputadoras.

  • http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
    Quinta Generación (1983 al presente)

  • En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  • Se desarrollan las supercomputadoras.

  •          


    martes, 27 de enero de 2015

    Conceptos basicos


    INFORMÁTICA
    Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se ocupa del tratamiento de la información por medios automáticos, principalmente mediante equipos electrónicos de procesos de datos. Este término proviene del francés y es el resultado de la contracción de Informática y Automática.


    COMPUTADORA
    Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

    HARDWARE.

    Son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base.

    SOFTWARE.
    Es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora. Es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.